Noticias

CDA participa en el Proyecto «Climate Law in International Context» (CLIC) en Alemania

CDA participa en el Proyecto «Climate Law in International Context»

El lunes 12 de mayo de 2025, una delegación de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile inició su visita académica a Alemania, en el marco del Proyecto «Climate Law in International Context» (Proyecto CLIC), organizado por el Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y por la Universidad de Hamburgo.

            El Proyecto CLIC “es un programa innovador y transnacional basado en la cooperación entre las Universidades de Chile y Hamburgo en el ámbito del cambio climático y la protección ambiental, que conecta la docencia, la investigación y la práctica. En el marco de CLIC, surgió en 2024 una ‘Clínica de Derecho del Cambio Climático’ transnacional, fruto de la cooperación entre ambas facultades de Derecho. Concebido como una contribución a la justicia climática, el proyecto se basa en el intercambio fructífero de diversas perspectivas, tendiendo puentes Norte-Sur. CLIC es un programa no sólo para estudiantes, sino también creado por ellos, quienes se consideran cocreadores activos del proyecto y participantes activos en el triángulo de la academia, la práctica y la sociedad civil”.

            El proyecto es dirigido académicamente por la profesora Mg. Verena Kahl (Universidad de Hamburgo) y por el Dr. Ezio Costa Cordella (Subdirector del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile) y coordinado por Franziska Bachmann (Universidad de Hamburgo) y Cristóbal Melo (Universidad de Chile). Junto a ellos participan Mariana Álvarez PinillaDiego Contreras GonzálezTomás Gómez Guerra (ayudantes del Centro de Derecho Ambiental), junto a Sofía Rivera (ayudante de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile) y estudiantes de la Universidad de Hamburgo.

            Durante la primera semana de su visita, estudiantes de ambas universidades han participado en clases con el Dr. Markus Kotzur (quien estuvo a cargo de la bienvenida en la Universidad de Hamburgo), la Dra. Dorothy Makaza-Goede (Teoría Crítica y Descolonización) y Mg. Jula Zenetti junto al Dr. Cristián Fernández (Derechos de la Naturaleza). Del mismo modo, han podido participar de distintas visitas a terreno tanto en Berlín, como en Hamburgo, incluyendo un recorrido por el Tribunal Internacional del Derecho del Mar.

            Entre el 20 y el 22 de mayo de 2025, tendrá lugar la «Public Climate School», organizada por el Proyecto CLIC en la Universidad de Hamburgo.

Actividades internacionales del CDA

El miércoles 14 de mayo de 2025, el Dr. Jorge Aranda Ortega (investigador del Centro de Derecho Ambiental), por su parte, impartió la conferencia «An approach to Chilean Environmental Law: Tools for a Comparative Introduction», en la Facultad de Derecho y Administración de la Universidad de Gdańsk en Polonia.

Estas actividades se suman a la participación del Dr. Ezio Costa Cordella (subdirector del Centro de Derecho Ambiental), en la Conferencia «Hacia políticas de recursos justas por una transición justa global», en enero, en la Universidad de Viena, y, en abril, en el «Encuentro Internacional sobre Derecho Ambiental: Ejerciendo el derecho a defender el ambiente sano y los derechos humanos», oportunidad en la que expuso sobre la «Litigación Climática en la Transición Ecológica» en el Auditorio Neguanje del Edificio Mar Caribe de la Universidad del Magdalena, en Colombia.

Adicionalmente, en abril, el profesor Jorge Ossandón (investigador del CDA) participó en el Conversatorio virtual «Revistas de Derecho:  Modernización, sostenibilidad e indexación». Por su parte, la Dra. Pilar Moraga Sariego (directora del CDA) participó en abril en la Cumbre Regional Americana y en la Conferencia Nacional de EE. UU. del Conjunto de Herramientas Globales BIICL sobre Litigios Climáticos Corporativos, en la sede del Instituto de Derecho Ambiental (ELI) en Washington, D.C., y en el Programa de Capacitación Judicial Americana sobre «Litigio Climático Corporativo en las Américas: Perspectivas Comparativas», coorganizado por el Instituto Británico de Derecho Internacional y Comparado y el Instituto de Derecho Ambiental.

El Centro de Derecho Ambiental

El Centro de Derecho Ambiental fue creado mediante acuerdo del Consejo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile del 23 de septiembre de 1999 y ratificado por Decreto Exento N° 5470 de la Rectoría de la Universidad de Chile del 24 de abril del 2000 con el objetivo de constituirse en el principal espacio de desarrollo del Derecho Ambiental en el país.

OSZAR »